Que ver en Albarracín
En este post, sobre lo que ver en Albarracín, te muestro uno de los pueblos más bonitos de España propuesto para ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Albarracín está situado a apenas algo más de 35 km de Teruel.
😍Este maravilloso pueblo medieval, merece mucho la pena visitarlo y pasar un fin de semana recorriendo sus callejuelas y sus misteriosos rincones😍
😲Se trata de un pueblo construido prácticamente con rodeno, lo que otorga al pueblo ese color rojizo que actualmente tiene. Además, el río Guadalaviar atraviesa prácticamente al pueblo lo que hace de este lugar estar enclavado en un gran entorno natural.
Cuantos días necesito para ver Albarracín
Realmente Albarracín podrías visitarlo en un día, pero yo te recomiendo al menos hacer una noche para disfrutar bien de otros puntos de interés, así como de poder disfrutar de una agradable cena.
Si lo que te gusta es realizar un recorrido cerrado para poder verla bien, yo te recomiendo este tour totalmente gratis.
Donde aparcar en Albarracín
En Albarracín dispones de varios aparcamientos. Algunos de ellos son de zona azul, así que tendrás que pagar algo pero no es excesivamente caro. En la zona azul la tarifa suele ser un euro por cada hora, pero a partir de 4 horas, te compensa pagar la tarifa de 24 horas (que es un total de 4€).
Otros parkings en cambio, son de zona blanca y podrás aparcar sin problema ni pagar por ello, pero en cambio quizás los encuentres un poco más alejados (aunque nada incómodo) o con mayor ocupación.
Por ejemplo, uno de los parkings gratuitos donde nosotros pudimos aparcar sin problema, fue en la calle paralela de la calle Palacios.
Existe uno de los parkings que está muy bien para poder pernoctar, (si lo que haces es campering o te mueves con autocaravana). De hecho, está localizado en un mirador espectacular, mirando hacia los Pinares del Rodeno. Aquí puedes consultar nuestro mapa y los diferentes parkings.
Mapa de Albarracín
Como subir a las murallas de Albarracín
Para poder subir la muralla de Albarracín, tendrás que ir buscando su inicio desde el mismo pueblo, hasta que encuentres el sendero a través del cual subir.
No es demasiado difícil encontrarlo, únicamente tendrás que dirigirte hacia la parte norte, para comenzar a subir la muralla.
Si lo prefieres, sírvete de referencia la Calle Santiago, que continua hacia la calle subida de las Torres hasta que enlaces con un sendero que sube a la muralla.
Una vez subas el sendero, solo tardarás en subir unos 10-15 minutos aprox, hasta lo alto de la muralla, así que cómo vas de subida, te recomiendo subir al atardecer para no pasar calor si viajas en alguna temporada cálida.
A lo largo del sendero podrás realizar alguna parada, ya que son muy buenas como miradores hacia el pueblo desde lo alto, por lo que la subida se hace agradable.
AVISO: ten cuidado con subir encima de la base de las murallas, ya que no está permitido y puede ser peligroso.
Callejeando por Albarracín
Una de las cosas que tendrás que hacer si o sí en Albarracín, es callejear por sus calles. Así que no te preocupes mucho en aparcar, pues tarde o temprano la tendrás que recorrer entera.
Los miradores de Albarracín
Aunque ya te he comentado algunos de ellos, en Albarracín tienes varios miradores, desde donde poder contemplar la belleza del pueblo. De hecho, puedes consultarlo en nuestro mapa desde aquí, pero te enumero algunos de ellos:
La Calle de Santiago: la calle más bonita de Albarracín
La Calle de Santiago de Albarracín, es la calle por excelencia en este increíble pueblo. Aquí podemos encontrar la Casa de la Julianeta, prácticamente el edificio más emblemático de Albarracín.
Se trata de una casa de yeso y madera construida en el siglo XIV, con ciertas irregularidades que la hacen única. Fue rehabilitada conservando en la medida de lo posible su originalidad.
Una de sus curiosidades, son sus vigas de refuerzo sobre las partes sobresalientes de la fachada, que junto con sus irregularidades, ponen de manifiesto la necesidad del paso de los carruajes a través de sus calles durante tiempos pasados.
Actualmente está reconvertida en un taller de artistas.
La Casa Jarreta Azagra
Esta famosa casa de Albarracín, es la única casa azul de toda Albarracín, datada en el siglo XVII perteneció a la familia Navarro de Arzuriaga.
Actualmente en su mayor parte, el edificio a día de hoy está enfocado en un alojamiento turístico. Si te interesa reservar y vivir una experiencia inolvidable en ella, puedes reservar aquí.
Nosotros tuvimos el privilegio de acceder a la casa, y sinceramente, las vistas son espectaculares, tanto desde dentro de la misma, como desde sus balcones.
Mirador de la Catedral de Albarracín
Este mirador es uno de los más visitados, dado que te ofrece una vista panorámica de toda Albarracín incluyendo las murallas.
Fue creado como consecuencia de la destrucción de algunas casas durante la Guerra Civil, y está situado justo al lado de la Catedral así que no tiene pérdida.
La Catedral de Albarracín
La catedral de Albarracín, también llamada la Catedral del Salvador. En nuestro caso nos dedicamos a contemplarla por fuera, ya que no solemos decantarnos por entrar en “museos religiosos”.
La Catedral del Salvador, data del Siglo XVI y podrás detectarla fácilmente, ya que es el inmueble arquitectónico más emblemático de Albarracín,
Para poder visitar la Catedral tendrás que realizarlo a través de una visita guiada que gestiona la Fundación Santa María de Albarracín:
https://fundacionsantamaria
dealbarracin.com/
La visita dura una hora y media y disponen de diferentes franjas horarias. El precio es de tan solo 4 euros.
Si tienes previsto visitar este templo cristiano de Albarracín, entonces te recomendamos realizar la reserva de entradas ya que te incluye un recorrido por la ciudad.
Plaza Mayor de Albarracín
La Plaza Mayor es el punto de encuentro por excelencia de los vecinos de Albarracín.
En ella podrás encontrar el ayuntamiento, que fue construido en el S. XVI. También encontrarás algunos bares, y un mirador espectacular desde donde contemplar el pueblo, tanto de día como de noche.
Paseo Fluvial
El paseo fluvial es una ruta de senderismo no muy complicada, de aproximadamente 1-2 horas de duración, a lo largo del río Guadalaviar. Esta ruta te dará otra perspectiva de Albarracín, sin embargo a nosotros nos gusta recorrer y visitar lugares menos alterados, ya que a lo largo de la ruta tendrás puentes, pasarelas y escaleras, que se colocaron para hacer el lugar más accesible y realizar esta senda.
Como te digo, si quieres conocer espacios más vírgenes, menos alterados y mucho más originales, o bien no disponemos de demasiado tiempo, entonces te recomiendo dedicar tu tiempo en otros lugares de mayor interés.
Otros puntos de interés en Albarracín
Albarracín es mucho más que un pueblo medieval, en todo su entorno encontrarás puntos muy interesantes. Aquí te dejo algunos de los mejores:
Como llegar a Barranco Hondo
Este lugar, se trata de uno de los lugares muy poco conocidos de Teruel, y que realmente merece la pena visitar si te gustan los entornos naturales, los ríos y las cascadas.
Aquí podrás visitar unos estrechos en donde, dependiendo de la época del año, incluso podrás bañarte, aunque lo normal es que el agua te llegue más o menos por la rodilla. Podrás disfrutar de un día en plena naturaleza, y sin las grandes masificaciones en un entorno totalmente natural y aislado (a nosotros nos gusta así cuando se trata de entornos naturales).
Estamos hablando de los estrechos de Barranco Hondo, situado a solo 20 km aproximadamente desde Albarracín, pero no es un lugar de fácil acceso.
Para poder llegar a este maravilloso lugar, deberás ir en dirección a Tramacastilla, y una vez llegues a la plaza Mayor, deberás coger la dirección hacia Villar del Cobo.
Llegarás a una carretera que se trata de una carretera forestal, sin asfaltar y de piedra.
Si en este momento piensas que te has perdido no es así, ya que debes seguirla para poder llegar al aparcamiento del Molino Barranco Hondo. (no te guíes en este caso por la ubicación del navegador, ya que no suele funcionar bien).
Ojo, debes ir dirección Molino Barranco Hondo, pero no te pases el desvío que observarás cuesta abajo, hasta llegar al parking (que no es muy grande aunque lo positivo es que no suelen haber muchos coches porque no es muy conocido).
Una vez en el parking, tendrás que bajar andando por un sendero hacia una especie de placeta natural, en donde existían las ruinas de un molino antiguo.
Tendrás que seguir la dirección hacia Tramacastilla, remontando de esta manera el río hacia arriba, en dirección contraria, hasta llegar a una antigua presa. Es en este lugar donde encontrarás los estrechos de Barranco Hondo.
Cuando llegues, solo te queda disfrutar de este maravillo paraje aislado y refrescarte en medio de la naturaleza.
Los pinares de Rodeno
Estás ante un paisaje protegido, formado por impresionantes pinares y formaciones rocosas muy singulares. Su color rojizo hace de este lugar un lugar místico y especial durante cualquier atardecer en Albarracín.
Además, existen rutas de senderismo y pinturas rupestres que podrás encontrar.
Existe un parking desde donde estacionar el vehículo, pero además podrás pernoctar en tu vehículo si lo que haces es campering o viajas en autocaravana.
Eso sí, si lo que vas a hacer es pernoctar, te recomiendo acudir en torno a las 21:00 aprox, y no más tarde de las 22:00 por si no encuentras lugar disponible.
Cascada de Calomarde
Esta gran cascada de casi 20 metros de altura, formada gracias a un gran salto de agua proveniente del Río Blanco, también es llamada cascada Batida o del Molino Viejo.
Está a tan solo 20 minutos de Albarracín en coche, unos 15 km aproximadamente, por lo que se hace totalmente merecido ser visitada si dedicas un fin de semana a Albarracín.
Dependiendo de la época del año, la podrás contemplar con más o menos caudal. El acceso es sencillo y fácilmente para ir con niños.
Además el parking está señalizado una vez llegas a destino y tan solo tendrás que recorrer un sendero muy corto de unos 5 minutos andando, pues está casi a pie del parking.
Ahora bien, si lo que quieres es disfrutar de una cascada, en donde poder darte un baño tranquilamente y con agua suficiente para ello, entonces no puedes perderte la Cascada del Molino de San Pedro.
Cascada del Molino de San Pedro
Llegar a esta cascada es algo más complicado que llegar a la cascada de Calomarde pero merece mucho más la pena, si quieres darte un refrescante baño en verano.
La cascada del Molino de San Pedro está situada a unos 36 km de Albarracín, a unos 40 minutos de distancia más o menos. No tiene pérdida llegar, ya que tendrás que ir dirección El Vallecillo, y antes de llegar a este lugar, verás una señalización para desviarte hacia la cascada.
Cuando llegues, tendrás que estacionar junto a la carretera, ya que no existe un aparcamiento habilitado, así que es probable que veas vehículos estacionados. Estarás en el lugar correcto.
Una vez bajes por el sendero, podrás ir siguiendo el sonido del agua, y encontrarás entonces esta hermosa cascada de 6 metros de altura.
Sus aguas cristalinas y limpias, gracias a las aguas provenientes del Río Cabriel, te invitarán perfectamente a darte un baño en una gran poza.
Así que si tu opción pasa por darte un baño perfecto cerca de Albarracín, en un entorno rodeado de naturaleza, sin lugar a dudas la Cascada del Molino de San Pedro es el lugar apropiado.
Donde comer en Albarracín
Una de las cosas que no te puedes perder, es disfrutar de la gastronomía de Aragón.
Algunos de los restaurantes que te puedo recomendar son:
- Restaurante el Serón: dispone de una comida local exquisita, un ambiente agradable y muy local, en donde además a nosotros nos presentaron el menú completo, algo que realmente nos gustó ya que en pocos lugares se hace ya a día de hoy. El precio es asequible dentro de lo que es el casco histórico de Albarracín.
- Restaurante Señorío de Albarracín: si lo que buscas es una comida con más diseño, más elaboraciones y una carta amplia, entonces esta podría ser tu mejor opción. Cuenta con un ambiente modernista y una carta amplia.
- Restaurante La Taba: es otra de las opciones que podría recomendarte en Albarracín. Un lugar amable y desenfadado, en donde probar diferentes platos a precios razonables y con muy buenas presentaciones.
Nosotros finalmente comimos en el El Serón, ya que buscábamos la gastronomía llana, humilde y local del lugar, y la verdad que fue muy gratificante la experiencia y con muy buena calidad precio. Las cantidades son abundantes, así que si acudes a El Serón, valora si te conviene pedir medio menú, ya que son contundentes.
Donde dormir en Albarracín
Existen diferentes lugares para dormir en Albarracín, pero yo te recomiendo alguno de los siguientes:
🛌 Hotel 1877 sensaciones: un hotel totalmente reformado y con SPA. Sin duda es uno de nuestros favoritos en Albarracín.
🛌 Hotel Los Palacios: este es un alojamiento más llano y más económico que otras opciones, pero también situado en el casco histórico y con buenas vistas.
🛌 Hotel Casa Jarreta Azagra: junto con el hotel 1877, es otro de nuestros favoritos, ya que estás situado justo en el casco histórico y en la antigua casona Azagra llena de historia.
Reserva y ahorra con Booking
Actividades y excursiones en Albarracín
Si prefieres recorrer Albarracín de manera guiada, o visitar con niños el espectacular Dinópolis, aquí te recomiendo algunas excursiones que no te puedes perder: